jueves, 8 de noviembre de 2007






FESTIVAL DE BANDAS SHOCK.


LOS NOVATOS DEL AÑODespués de un largo proceso que comenzó con 320 agrupaciones inscritas en el Festival de Bandas Shock 2007, las diez mejores se enfrentaron cara a cara en la final en Rosario, en Bogotá, haciendo casi imposible escoger a las ganadoras. El cartel estuvo de lujo y de lo más variado: de lo soft a lo hard, de lo clásico a lo experimental, del hip hop al vallenato, hablando duro y dejando claro que al rock nacional que viene le sobra talento.






FONSECA


Estaba tan conmovido con la entrega de la estatuilla como artista shock del año que, en backstage lo vimos llorar y temblar de la emoción. fue tal el impacto para él que tuvo que pedirle a jorge oviedo, quien le haría la foto de portada, que esperara un momento mientras asimilaba lo sucedido. te lo merecías fonse y sabes que en shock te llevamos en el corazón.


Juan Fernando tiene pocos recuerdos de su infancia más remota. Entre ellos la voz de su madre, una cantante aficionada que le regaló las primeras notas y lo llevó de la mano a hacer su primera audición para participar en una revista musical. También recuerda que, desde que tiene memoria, todos los que lo conocen le han hecho la misma pregunta: “¿Cómo va la música?”. Nunca ha pensado en hacer nada más, nunca se lo ha planteado, ni siquiera en los momentos más difíciles, cuando la ilusión se convertía en rabia y en sueños rotos. Nació para músico, y como tal ha hecho de todo. Desde participar en una zarzuela hasta liderar un grupo de rock. Se declara admirador de Metallica y de los Guns and Roses, y en sus épocas de estudiante le iba bien el estilo rock star. Sin embargo no fueron las guitarras distorsionadas ni las canciones en inglés que cantaba en la secundaria las que lo llevaron al estrellato. Ninguna sensación era comparable con la que le producían los ritmos nacionales que interpretaba con la orquesta del colegio. Por eso su primer disco, el mismo que financió con un préstamo de su padre y grabó en el estudio de su profesor de música de secundaria, estaba más cercano al vallenato que al metal. Era el fruto de sus primeras composiciones. Por aquel entonces la rebeldía se mezclaba con el espíritu nacionalista y de esa mezcla nació un disco que hablaba de un país que para él se balanceaba sobre el abismo.


"Muchas gracias a la revista por acompañarme en este sueño desde el principio. Me he ganado todos los premios y hoy venía por el Shock. Ese video que hicieron sobre el recorrido de mi carrera me provocó tal emoción, que me dejó sin palabras. Nunca había visto una A así; esas imágenes que proyectaron resumían mi vida musical desde que inicié, y significaron mucho para mí. Le agradezco a Shock desde el fondo de mi alma porque este es el regalo más lindo que me han podido dar. Estoy muy conmovido, quiero dar gracias al público que siempre ha sido firme, y desde la dicha de este premio recordar a las personas que se encuentran secuestradas, porque aunque estemos felices no podemos ser ciegos ante la realidad. Este galardón es de lo más trascendente que ha ocurrido en esta trayectoria que empieza a dar frutos".

miércoles, 7 de noviembre de 2007

FICHA TECNICA

Director: Jaime Dueñas Villamil.

Editora General: Mariangela Rubbini

Redactores: Carmen Samudio, Sofía Sánchez, Mauricio Riveros

Público al que se dirige: Jóvenes entre 14 a 22 años.

Lecturabilidad: 370.000 lectores, último periodo*
35% de sus lectores son de estratos 4, 5 y 6. El 68% restante, estrato 3 y 2
Un 54% de sus lectores es femenino. El restante es masculino.

Circulación Total promedio: 77.900 ejemplares**

Precio de venta en Colombia: $5.900

Página web: www.shock.com.co
HISTORIA Y CREACION DE UNA REVISTA SIN FIN!!!
la primera revista shock publicada, tuvo en su portada a Madonna en un lejano 1995. Así iniciaron los diez años de la única publicación 100% colombiana dedicada a jóvenes, en su mayoría adolescentes de ambos sexos, que se mantiene vigente en medio de una oferta editorial que no suele tenerlos muy en cuenta.
Aunque la juventud es un tema inagotable, parece increíble que publicaciones especializadas con variedad de temas (música, literatura, cine, etc.) se vendan tanto en públicos específicos que incluyen edades entre los 12 y los 26 años como una coincidencia comercial. Shock revolucionó un poco el mercado, y consternó a muchos padres y comunidades religiosas, cuando su número 1 se regó en los puntos de venta, brindandoles un espacio en donde solo ello podrian ser autoctonos y libres de expresarse.
El equipo de ese entonces, encabezado por la hoy expedicionaria Isabella Santodomingo, encabezó la dura cruzada de penetrar este nuevo mercado con un producto que generara a la vez recordación e identificación;Como escuderos la acompañaron el popularísimo Karl Troller (el buen estudiante vago) y Adriana Vega, entre otros.

Al parecer su espíritu se mantiene. Precisamente así lo considera Carmen Samudio, quien ingresó al comité editorial en la mitad de la vida útil de este retoño: “Shock es una revista osada, habla en el lenguaje del joven: directo, fresco; desde su creación se ha arriesgado a tocar temas como el sida, el aborto, la homosexualidad, entre otros”. Pero esa no ha sido su única característica. “Shock es una plataforma de talento nacional”, asegura Samudio. Cantantes, actores, modelos, dibujantes, fotógrafos, diseñadores y una tropa infinitesimal de personajes han sido reconocidos e incluso descubiertos por figurar en la revista, de aparición mensual.
La muestra es elocuente en su portada aniversario: Tatiana de los Ríos, Cabas, Aterciopelados, Shakira, Juanes, Carlos Vives… El gancho de su lectura es justamente el entretenimiento. Tratando de cuidar las políticas editoriales establecidas (Shock no habla de políticas de juventud), la revista busca atraer al joven presentándole temáticas relacionadas con música,cine, tecnología, deporte extremo o moda, involucrando en ellos cierta dosis de humor.